Les informamos que durante el mes de junio los estudiantes de 3º año TM -TT participan en el SUM y en horario de clases junto con sus profesores y preceptores del Programa de Bienestar Integral, una iniciativa diseñada para fortalecer la salud mental y el bienestar socioemocional de sus hijos.
A continuación, detallamos los aspectos clave de este programa:
1. Descripción General del Programa
El Programa de Bienestar Integral es una iniciativa que busca abordar y fortalecer diversos componentes de la salud mental y el bienestar socioemocional en estudiantes de tercer año de secundaria. El programa se implementará mediante talleres presenciales en 35 escuelas, con el objetivo de alcanzar a 6.000 estudiantes entre mayo y noviembre de 2025.
2. Formato y Módulos Educativos
El programa se desarrollará a través de módulos educativos interactivos, estratégicamente diseñados para las necesidades específicas de los estudiantes. Los módulos son los siguientes:
- Higiene del Sueño y Descanso Saludable: Abordará la importancia del sueño para el funcionamiento mental y físico, y cómo la falta de descanso influye en la salud.
- Salud Mental y Bienestar Socioemocional: Se centrará en conceptos de salud mental, derribando mitos y estigmas, y fomentando la adquisición de habilidades de autorregulación emocional y Mindfulness.
- Conversaciones Difíciles: del dicho al hecho: Capacitará a los estudiantes en herramientas efectivas para la comunicación interpersonal, la resolución de problemas y cómo pedir ayuda.
3. Modalidad de los Talleres
Se llevarán a cabo dos talleres presenciales interactivos. En el primer taller, de cuatro horas de duración, se abordarán las temáticas de "Higiene del Sueño y Descanso Saludable" y "Conversaciones Difíciles: del dicho al hecho". El segundo taller estará dedicado a "Salud Mental y Bienestar Socioemocional".
4. Destinatarios
El programa está dirigido exclusivamente a estudiantes de tercer año de nivel secundario.
5. Equipo de Capacitadores
Los talleres serán impartidos por Equipos de Bienestar Socioemocional y profesionales de Fundación INECO, garantizando un enfoque especializado y de calidad.
6. Fundamentación del Programa
Este programa se fundamenta en la vital necesidad de abordar la salud integral de los estudiantes, considerándola un pilar esencial para su desarrollo pleno. En el contexto socioeconómico actual, el desarrollo de habilidades socioemocionales es crucial, ya que impactan positivamente en el rendimiento académico, la empleabilidad, la salud y el bienestar general, además de contribuir a la reducción de comportamientos antisociales.
7. Objetivos del Programa
El objetivo general es promover el bienestar integral de los estudiantes, impulsando el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales.
Los objetivos específicos incluyen:
- Que los estudiantes comprendan la importancia del sueño y cómo afecta su salud mental y bienestar.
- Que adquieran conocimientos sobre salud mental y derriben mitos al respecto.
- Fomentar la adquisición de habilidades socioemocionales, herramientas de manejo emocional y prácticas de Mindfulness.
- Promover herramientas efectivas para la comunicación interpersonal y enseñar a los estudiantes cuándo y cómo pedir ayuda.
- Impulsar el pensamiento orientado a la resolución de problemas personales e interpersonales.
8. Contenidos Detallados por Taller
-
Taller 1: Higiene del Sueño y Descanso Saludable
- Definición de buen dormir (duración, estabilidad, calidad).
- Principios de la salud del sueño e higiene.
- Impacto de los dispositivos electrónicos en el sueño.
- Identificación de señales de alerta sobre problemas de sueño.
- Rol de la familia en la calidad del sueño.
-
Taller 2: Salud Mental y Bienestar Emocional
- Introducción a la salud mental, definición y desestigmatización.
- Relación entre pensamientos, emociones y conductas.
- Habilidades de autorregulación emocional y tolerancia al malestar.
- Concepto y beneficios del Mindfulness con prácticas breves.
- Toma de decisiones conscientes y procesos motivacionales.
- Uso responsable de la tecnología digital y su impacto en la salud mental.
-
Taller 3: Conversaciones Difíciles: del dicho al hecho
- Identificación de emociones propias y ajenas en la comunicación.
- Recursos para hacer pedidos difíciles y lidiar con personas complejas.
- Manejo de desacuerdos y cómo actuar frente al acoso.