El Diddley Bow: Un Puente Musical entre África y América 2° 1° - 2° 2° - 2° 3°

 





Estimadas familias,

En las clases de Historia, el profesor Juan Manuel Lago ha estado guiando a los estudiantes en un proyecto fascinante sobre el diddley bow, un instrumento de cuerda simple, pero con una profunda historia.

Como parte del estudio del período colonial y el tráfico de personas africanas, exploramos la Herencia Cultural Africana. Nos hemos centrado en las contribuciones a la música, como el blues y los "work songs", que no solo son expresiones artísticas, sino también formas de resistencia cultural.

En este contexto, los estudiantes se embarcaron en la construcción de 17 arcos de diddley. Ya hemos finalizado tres, con la particularidad de que pueden ser amplificados, lo que añade un toque innovador a la experiencia.

Este proyecto se integra a nuestras actividades que se realizaran en  Ciencias Sociales en el marco de la conmemoración del Día de la Diversidad Cultural, que se conmemora cada 12 de octubre. Esta fecha invita a la reflexión y al diálogo sobre la importancia de reconocer y valorar la pluralidad cultural de la nación, especialmente la herencia de los pueblos originarios.

El diddley bow, con sus raíces en África Occidental, fue construido por niños en las plantaciones del sur de Estados Unidos usando materiales sencillos. Los alumnos descubrieron que este instrumento fue una herramienta educativa clave, que enseñaba afinación y técnicas que luego influirían en el blues rural y el rock and roll.

Con esta actividad, buscamos que los estudiantes vean cómo la creatividad y la historia se entrelazan, demostrando que un objeto humilde puede ser un pilar cultural. 

Saludos cordiales,