Semana de Sensibilización y Prevención de Consumos Problemáticos -Dependencia digital






Les contamos sobre una importante iniciativa que nuestra institución llevará a cabo en el marco de la “ Semana de Sensibilización y Prevención de Consumos Problemáticos”, una actividad definida por la Agenda Educativa para las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo de esta propuesta es trabajar con nuestros estudiantes sobre la dependencia digital, haciendo foco en hábitos, las apuestas y los videojuegos en línea. 

Este material fue elaborado por los profesores de la institución y nace con la intención de promover el desarrollo de habilidades socioemocionales que permitan a los estudiantes fortalecer su salud integral a partir de problematizar ciertas prácticas de juego y reconocer los riesgos de las apuestas en línea. 

La propuesta para es abordar las habilidades socioemocionales vinculadas con la tecnología desde un enfoque de cuidado, para que los estudiantes puedan reflexionar sobre sus propias habilidades a nivel individual y grupal en los entornos digitales.

Implementación en el aula

Para llevar a cabo este trabajo, hemos elaborado en el Taller de educadores y en conjunto con ESI  y el  equipo DOE una secuencia de cinco actividades que se implementarán a lo largo de la primera semana después del receso de invierno, del lunes 4 al viernes 8 de agosto 

Se ha establecido un cronograma para que distintos docentes de cada curso realicen una actividad específica cada día de la semana. La intención es que cada día de la semana se realice una actividad específica: la actividad nº 1 el lunes, la nº 2 el martes, y así sucesivamente hasta el viernes. Los profesores de las distintas materias se han organizado para llevar a cabo estas actividades en sus respectivos horarios de clase.

Les compartimos una foto de una de las actividades, realizada con los alumnos de 3° año por la Profesora de Lengua, Brenda Lo Presti.

Queremos expresar nuestro  agradecimiento por el compromiso de todo el equipo involucrado en esta iniciativa: DOE, profesores,  preceptores, ACP de informática, Referente ESI, facilitadora pedagógica digital y coordinadores de área. 

Su dedicación ha sido fundamental para el éxito de esta propuesta.

Equipo Directivo