🌱 Proyecto Escuela-Huerta: aprendiendo con las manos en la tierra
En esta experiencia, los estudiantes trabajaron con la ubicación geográfica del jardín del vecindario, utilizando herramientas digitales como Google Maps para reconocer el entorno y diseñar el espacio para plantar plántulas.
Durante el proceso, identificaron técnicas de trabajo sencillas, observaron los factores ambientales que influyen en el crecimiento de las plantas y aprendieron a manejar los diferentes tipos de riego.
Además, elaboraron el mapa del huerto escolar, identificaron semillas y partes de plantas, y hablaron con el personal del huerto comunitario para planificar las tareas.
Las actividades posteriores incluyeron la construcción de almácigos, el cálculo de volúmenes y superficies, la selección de especies a cultivar y la creación de murales y gráficos para monitorear el crecimiento de las plántulas.
Más allá del aprendizaje técnico, esta experiencia permitió apreciar la importancia del jardín en el entorno comunitario, fortalecer el trabajo en equipo y desarrollar habilidades prácticas y de observación que integran conocimientos de diferentes áreas. 🌿
Profesora Sandra Gómez
Coordinadora del área de ciencias naturales , exactas y tecnología
